RoboCup es una competencia internacional que congrega a estudiantes y entusiastas de todo el mundo. Los participantes diseñan y construyen robots autónomos para desafíos que van desde el fútbol hasta tareas de búsqueda y rescate.
Del 17 al 21 de julio de 2024, la Universidad Tecnológica de Eindhoven será la sede del Mundial RoboCup 2024. Este evento reunirá a más de 3,000 participantes de 45 países en competiciones emocionantes como RoboCupSoccer, RoboCupRescue, RoboCup@Home, RoboCupJunior y RoboCupIndustrial.
Más allá de la competencia, RoboCup ofrece talleres cautivadores, demostraciones de robots y una visión de futuro. La misión de RoboCup es acelerar el desarrollo de tecnología robótica asequible y fiable para mejorar nuestra sociedad. Este evento es crucial para compartir conocimientos e inspirar el progreso en la tecnología robótica.
Competiciones Electrizantes en Robocup
RoboCupSoccer
Humanoides y equipos de robots futbolistas compiten en partidos autónomos, exhibiendo velocidad y táctica impresionantes. Ligas de simulación y plataformas estándar también desafían las habilidades de programación.
RoboCupRescue
Robots de rescate abordan escenarios de catástrofes simuladas, cartografiando el entorno y proporcionando informes vitales. Esta tecnología tiene aplicaciones inestimables en emergencias.
RoboCup@Home
Robots cuidadores compiten en retos domésticos cotidianos, desde recibir órdenes verbales hasta entregar objetos en el lugar correcto.
RoboCupJunior
Más de 1,000 estudiantes exhiben robots en competiciones de fútbol, rescate y baile, despertando el interés de las mentes jóvenes en la robótica.
RoboCupIndustrial
Explora avances en robótica aplicada a la industria, destacando la relevancia de la tecnología en la producción y fabricación.
¡Triunfo en Robótica!
Virginia Viollaz, la joven de 16 años oriunda de Salta, ha sido seleccionada para representar a Argentina en el Mundial RoboCup 2024 en Países Bajos gracias a su dedicación y habilidades, demostró su excelencia en el campo de la robótica y la ingeniería, se convirtió en la embajadora de Argentina en este gran torneo. Este logro sobresaliente es motivo de gran orgullo.
Este hito resalta la importancia de fomentar la educación y la tecnología en las nuevas generaciones, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la comunidad. Desde Red Federal extendemos nuestras felicitaciones a Virginia Viollaz y le deseamos todo el éxito en su participación en el Mundial RoboCup 2024, confiando en que continuará inspirando a otros jóvenes con su pasión y logros en el mundo de la robótica.